
DIANA SCHUFER
Buenos Aires, 1957
Artista visual y licenciada en psicología.
En el año 1984 comencé mi formación artística en el taller de Kenneth Kemble; en 1988 realicé mi primera muestra individual en la Galería “Soudan”, y en 1994 mi primera instalación: “Cartas y camas de amor” en el Centro Cultural Recoleta. Tres años después fui invitada a participar de la Sexta Bienal de La Habana, Cuba, con la obra “Donde las cartas se unen”. En 1999 recibí la Beca del Fondo Nacional de las Artes para la creación.
El desarrollo de mi obra se despliega a través de instalaciones, muchas de ellas sonoras, cuyo eje principal es el lenguaje de las relaciones interpersonales: el lenguaje del amor y el erotismo en todas sus variantes. Me interesa generar recorridos de inmersión sensorial donde la línea entre lo público y lo privado se difumine. Actualmente me encuentro explorando las diversas huellas del abuso sexual, valiéndome del dibujo y el video como herramientas de producción.
Realicé diversas muestras individuales y colectivas tales como: “Punto de fuga”, Fundación Federico Klemm; “Hasta el final” Embajada Argentina en Londres (2006); “Nocturno” Centro Cultural Recoleta (2007), y Museo Castagnino + MACRO, Rosario (2008).
Desde el año 2012 codirijo junto a Olga Martínez “Ensayo General”, un proyecto de arte contemporáneo.
Premios y Becas
2012
Gritos Sordos II, Primer Premio Salón Nacional a las Artes Visuales
Yo te creé, yo te destruyo, 2º Premio FLAVIA Festival Latinoamericano
de Video Arte
1999
Beca Fondo Nacional de las Artes
Exposiciones
2017
Manchas, -Como un destello- Casa del Bicentenario, Buenos Aires, Argentina
2014
Nocturno, -Amor- Casa del Bicentenario, Buenos Aires, Argentina
Souvenir -Intimidades- Muestra Itinerante – Ministerio de Cultura y Comunicación Entre Ríos, Argentina
Yo te creé, yo te destruyo – Amores, desamores – Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
2013
Yo te creé, yo te destruyo -MADC- Costa Rica
Yo te creé, yo te destruyo -Instants Vidéo 2013, Marseille, Provence, Francia
Yo te creé, yo te destruyo -Vivir-Sobrevivir, territorios de la precariedad- AAVRA-
Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Yo te creé, yo te destruyo, Museo MACAY, Mérida, México
2012
Yo te creé, yo te destruyo -In-Out-House. Circuitos de género y violencia en la era tecnológica- Valencia, España
Yo te creé, yo te destruyo -Muestra de arte por la equidad- Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina.
Primera edición de Ensayo General, Buenos Aires, Argentina
2011
Yo te creé, yo te destruyo, FIVA Festival Internacional Video Arte, Buenos Aires, Argentina
Gritos Sordos I, INADI, Buenos Aires, Argentina
Gritos Sordos I -Cuentas Pendientes- Edificio de la Ex ESMA, Buenos Aires, Argentina
Souvenir -Ospite Inatesso BA, Buenos Aires, Argentina
2010
Gritos Sordos II, ArteBA / Galería Isidro Miranda, Buenos Aires, Argentina
2009
Gritos Sordos I, Premio Fundación Klemm a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina
Souvenir, arteBA / Galería Isidro Miranda, Buenos Aires, Argentina
Souvenir -Intersecciones- Galería ArtexArte, Buenos Aires, Argentina
2008
Nocturno, Museo Castagnino + MACRO – Rosario, Santa Fe, Argentina
Souvenir, Galería Isidro Miranda, Buenos Aires, Argentina
¿Qué estás pensando? -Domus- Fundación Federico Klemm, Buenos Aires, Argentina
Rojo/Azul/Blanco -Intercambios- Galería ArtexArte, Buenos Aires, Argentina
2007
Nocturno, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
2006
Hasta el final – Residencia de la Embajada Argentina en Londres – Londres, UK
Escondida -Terreno de arte experimental. Fase 2: arte y naturaleza- Dirección General de Museos, Buenos Aires, Argentina
La Almohada -Longo caminho de um rapaz apaixonado- Museo Castagnino+MACRO,
Rosario, Santa Fe, Argentina
2005
La Condesa Sangrienta, Centro Cultural Recoleta , Buenos Aires, Argentina
Ocupado, Galería El Borde, Buenos Aires, Argentina
2003
Sed -Trazos y Trazados- Fundación Federico Klemm, Buenos Aires, Argentina
Nocturno Montserrat -Boquitas Pintadas Pop Hotel- Museo Prov. de Bellas Artes de Corrientes, Corrientes, Argentina
Almohaditas – Estudio Abierto Retiro – Acción Macadamia, Buenos Aires, Argentina
Nocturno Montserrat – ArteBA / Boquitas Pintadas Pop Hotel, Buenos Aires, Argentina
Nocturno Montserrat – Boquitas Pintadas Pop Hotel, Centro Cultural Nordeste – Chaco, Argentina
Nocturno Montserrat – Boquitas Pintadas Pop Hotel, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
2002
Nocturno Montserrat – Boquitas Pintadas Pop Hotel, Buenos Aires, Argentina
Encendida – Juguetes para Icaro, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
El abrazo, Premio Fundación Klemm a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina
2001
Punto de fuga – Políticas Corporales- Fundación Federico Klemm, Buenos Aires, Argentina
Pares-no pares, Premio Banco de la Nación Argentina a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina
La almohada, Premio Fundación Klemm a las Artes Visuales, Buenos Aires, Argentina
2000
Intervención urbana con luz en la fachada del edificio Sony, Buenos Aires, Argentina
1997
Donde las cartas se unen… – 6ta. Bienal de la Habana – La Habana, Cuba
Puntos suspensivos…, Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina
1996
No sabe, no contesta, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina
Tributo a Frida, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Arte Argentino Contemporáneo 80/90, Fundación Banco Patricios, Buenos Aires, Argentina
1995
Donde las cartas se unen…, Fundación Banco Patricios, Buenos Aires, Argentina
El lavadero – ArteBA /Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Las palabras se las lleva el viento -Once x Once- Museo Castagnino, Rosario, Santa Fe
No sabe, no contesta, Teatro Auditórium Mar del Plata – Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Premio Telecom, Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina
1994
Cartas y camas de amor -a, e, i, u, o- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
La séptima cama -Jornadas de la Crítica- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
Las palabras se las lleva el viento – Instalaciones IV- Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina
La desnudez del texto -Espacio Fin de Siglo- FOA, Buenos Aires, Argentina
1992
Galería Tema, muestra individual, Buenos Aires, Argentina
Premio Fundación Nuevo Mundo, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
Las voces emergentes -Jornadas de la crítica- Harrods, Buenos Aires, Argentina
1991
Instituto Consolata, Brecia, Italia – Muestra individual
Premio Cintoplom – CAYC/ Harrods en el Arte, Buenos Aires, Argentina
Premio Blades – CAYC/ Harrods en el Arte, Buenos Aires, Argentina
1989
Fundación Banco de Boston – Muestra individual, Buenos Aires, Argentina
Banco Alemán – Muestra individual, Buenos Aires, Argentina
Tributo a Kenneth Kemble, Museo Sívori, Buenos Aires, Argentina
1988
Galería Soudan, muestra individual, Buenos Aires, Argentina
Estudios Cursados
Lic. en Psicología 1979
Dibujo y pintura – Taller Kenneth Kemble 1984/88
Video – Carlos Trilnick 2002
Fotografía – Gabriel Valansi 2002/03
Intercambios – Valeria González 2008