Donde las cartas se unen

1995-2018

Instalación

Flotan, se desparraman, tropiezan unas con otras y caen.
Se levantan y vuelven a caer en un gesto lento.
El viento las mueve. Las cartas hablan en voz baja.
Allí, donde las cartas se unen a otras cartas, hombres y mujeres parecen convertirse en un mismo ser, poseídos por una fuerza capaz de cambiarlo todo. Idas y vueltas de la voz silenciosa que tiene el poder de convocar, de suscitar algo en la persona amada.
Son el desafío de enfrentarse al lenguaje, que a la vez es demasiado y demasiado poco.
Ellas están llenas de declaraciones, promesas, perdones y complicidades. Guardan secretos y confesiones.
Jugar con las palabras, buscarlas y explorar su sentido, es una manera de hacer el amor, sobretodo cuando lo que se escribe se inspira en ese ser, que uno considera especial.
La fuerza que emana de una carta de amor, une lo real con lo mágico, convirtiéndose ella en una creación.
Como deseo, la cartas esperan su respuesta.
Todavía quedan corazones en llamas que desean escribir y recibir una carta de amor.

Escribe una carta y arrójala sobre la cama como lo harías con una moneda en una fuente de los deseos.
Une tu carta a las otras cartas.
Tu deseo se cumplirá.

Buenos Aires, 1995.

Asistente producción: Fabián Dince

Sonido: Pablo Schenquerman
Iluminación:Pablo Pizarro
Registro fotográfico: Julia Edo

Hogar, dulce hogar - MUNTREF - Museo de Artes Visuales. - Buenos Aires, Argentina, 2018
6ta. Bienal de la Habana. La Habana, Cuba, 1997
Fundación Banco Patricios. Buenos Aires, Argentina, 1995